Bad Bunny Residencia Puerto Rico: El cantante inicia “No Me Quiero Ir de Aquí”, su residencia en el icónico Coliseo de Puerto Rico con tres conciertos agotados, parte de una serie de nueve fechas reservadas exclusivamente para residentes puertorriqueños.
Actuando cada noche frente a 15.000 personas, Bad Bunny lanzó una residencia como nunca antes se había visto. Nunca un proyecto de esta escala e intención había estado arraigado en la ciudad natal de un artista, sentando un nuevo precedente para Puerto Rico y el mundo.
Producida por Noah Assad Presents y Move Concerts, la innovadora residencia de 30 espectáculos vendió la impresionante cifra de 400,000 entradas a través de ventas en línea y en persona por toda la isla. La residencia se reanudará el viernes 18 de julio, con actuaciones todos los fines de semana (viernes a domingo) hasta el 14 de septiembre.
Todo lo que debes saber sobre la exitosa residencia de Bad Bunny en Puerto Rico:
Bad Bunny Residencia Puerto Rico: El cantante inicia “No Me Quiero Ir de Aquí”
El espectáculo de tres horas comienza con Dayaneris Ortiz buscando su cámara y Julito Gastón buscando su tambor, un momento que establece el tono del mensaje central de la residencia: Vivir el momento.
A partir de ahí, la energía estalla cuando Bad Bunny sorprende a los fans con "ALAMBRE PúA", una nueva canción, y ofrece actuaciones destacadas de su aclamado sexto álbum de estudio, "DeBÍ TiRAR MáS FOToS", incluyendo favoritos de los fans como "KETU TeCRÉ", "EL CLúB" y "PIToRRO DE COCO".
“NO ME QUIERO IR DE AQUÍ” rinde un homenaje a Puerto Rico, tejiendo sonidos tradicionales de la isla en cada actuación y destacando el notable talento local, incluyendo a Chuwi, Los Pleneros de la Cresta y Los Sobrinos, José Eduardo (cuatro), Antonio Caraballo (guitarra) y Emanuel Santa (güiro).
Treinta bailarines se unen con ellos en el escenario, dando vida a cada momento a través de una coreografía que canaliza el espíritu, la alegría y el ritmo de la isla. El escenario se transforma en un lienzo vivo: una enorme pantalla LED se extiende por el techo, envolviendo el espacio en color, movimiento e historia. Con una combinación de impactantes efectos visuales y pirotecnia dinámica, el resultado es una experiencia envolvente que parece sacada del mundo imaginado por Bad Bunny.
El diseño inmersivo del escenario, ejecutado con la ayuda de la diseñadora de escenarios Gabriela Escalera, Mayna Magruder, la diseñadora de producción Monica Monserrate, Natalia Rosa y Rafi Pérez, y el productor ejecutivo de A1 Productions, Sigfredo Bellaflores; rinde homenaje al campo puertorriqueño, con el escenario principal modelado a partir del exuberante paisaje montañoso de la isla. Presenta imágenes simbólicas como el flamboyán y elementos sacados directamente de la portada del álbum, incluyendo árboles de plátano y sillas de jardín de plástico. Un escenario secundario se asemeja a una casa tradicional puertorriqueña, la misma que aparece en el cortometraje que anunció el álbum.
Dividido en cinco actos, cada segmento del espectáculo tenía su propio peso y significado. Los actos estaban separados por cautivadores elementos visuales, incluyendo cortometrajes protagonizados por el actor nominado al Oscar Jacobo Morales y Concho, un compañero de stop-motion. Los visuales fueron escritos por Benito Antonio Martínez Ocasio y dirigidos por Ari Maniel Cruz. El personaje de Concho cobró vida por el animador 3D Kike Rivera de Acho Studios.
A lo largo de la noche, Bad Bunny lleva a los fans en un viaje por cada capítulo de su carrera, interpretando éxitos queridos de "X100PRE", "YHLQMDLG", "Un Verano Sin Ti" y "nadie sabe lo que va a pasar mañana". Cada canción desata olas de emoción, nostalgia y orgullo, reafirmando el impacto duradero de su catálogo. También dio la bienvenida a invitados especiales que encarnan el espíritu y el sonido de Puerto Rico, incluyendo a Jhayco y RaiNao el sábado, y Jowell y Randy el domingo. Esa misma noche, Pedro Capó presentó una emotiva interpretación de "LO QUE LE PASÓ A HAWAii".
Segmentos destacados incluyen un tributo al reggaetón, donde Bad Bunny honra a los pioneros puertorriqueños del género y la nueva ola de creadores de éxitos antes de lanzarse a clásicos y canciones menos conocidas, incluyendo sus propias canciones como "VOY A LLeVARTE PA PR", "EoO", "Safaera", encendiendo a la multitud en un perreo total. Otro punto culminante es el acto de salsa, presentado por un visual cinematográfico dirigido por el ganador del GRAMMY® Kacho López, escrito por Hermes Ayala y narrado por la legendaria personalidad de radio de salsa Néstor Galán "El Búho Loco". Producido por A1 Productions con Zapatero Films, el segmento preparó el escenario para la versión salsa de Bad Bunny de "Callaita" y éxitos populares recientes como "BAILE INOLVIDABLE", antes de cerrar la noche con una emotiva y poderosa interpretación de "LA MUDANZA".